Continuamos con la saga ¿Cómo construir un negocio tecnológico? y nos encontramos en la fase 2 denominada Modelo del negocio. Una vez que hayas identificado el problema o necesidad entonces debes definir tu propuesta de valor: ¿Qué ofreces que sea único y resuelva ese problema de manera efectiva? Piensa en los factores de diferenciación: ¿Tu tecnología es más rápida, más eficiente, más económica o más fácil de usar que las alternativas existentes? En el ámbito tecnológico, la innovación es crucial.
Una vez definida tu propuesta valor, la recomendación es realizar el siguiente análisis:
Definir el público objetivo del modelo del negocio

¿A quién va dirigido tu producto o servicio? Es fundamental segmentar a tus clientes para entender sus necesidades, comportamientos y preferencias. Crea «buyer personas» o perfiles detallados de tus clientes ideales. Esto te ayudará a:
- Diseñar productos y servicios: Adaptados a las necesidades reales.
- Definir estrategias de marketing y ventas: Con mensajes que resuenen con tu audiencia.
- Establecer canales de comunicación: Donde tu público se encuentre.
Considera: Datos demográficos, intereses, desafíos, hábitos de compra, y cómo la tecnología que propones encaja en su día a día.
Elige cuáles serán los canales de comunicación con tus clientes

¿Cómo vas a llegar a tus clientes y entregarles tu propuesta de valor? En el negocio tecnológico, los canales pueden ser tanto digitales como físicos:
- Canales de comunicación: Redes sociales, marketing de contenidos (blogs, videos), publicidad online (Google Ads, Meta Ads), email marketing, relaciones públicas, etc.
- Canales de venta: Plataformas e-commerce, marketplaces (App Store, Google Play), venta directa (equipos de ventas, demostraciones), distribuidores, alianzas estratégicas.
- Canales de distribución: Descarga de software, servicios en la nube (SaaS), Apps, entre otros.
Si te gusto este artículo, te gustará leer:
Establece las bases de la relación con el cliente

¿Cómo vas a interactuar con tus clientes para mantener su lealtad y satisfacción? Las relaciones pueden ser:
- Asistencia personalizada: Soporte al cliente, gestores de cuenta.
- Autoservicio: Bases de conocimiento, foros de ayuda.
- Comunidad: Grupos de usuarios, redes sociales.
- Co-creación: Invitar a los usuarios a participar en el desarrollo del producto.
En el sector tecnológico, una relación sólida con el cliente es crucial para la retención y el boca a boca positivo.
Identifica las Fuentes de Ingresos (Monetización)

¿Cómo va a generar dinero tu empresa? Existen diversas formas de monetizar un modelo de negocio tecnológico:
- Venta de productos: Software, hardware, dispositivos.
- Suscripciones (SaaS): Cobro recurrente por el uso de un software o servicio.
- Publicidad: Si tu plataforma atrae a una gran audiencia.
- Comisiones/transacciones: Por cada venta realizada a través de tu plataforma.
- Licencias: Permisos para usar tu propiedad intelectual.
- Freemium: Ofrecer una versión básica gratuita y cobrar por funciones premium.
- Servicios adicionales: Consultoría, implementación, soporte técnico avanzado.
Es importante resaltar que las fuentes de ingresos pueden implementarse de forma escalonada, permitiendo así detectar el momento exacto de su implementación, ya que las plataformas necesitan un tiempo de ajuste y adaptación para que los usuarios logren se conscientes de las ventajas y comiencen a interactuar con la misma.
Armar un modelo de negocio tecnológico es un proceso iterativo. No esperes tener todas las respuestas desde el principio. Valida tus hipótesis, aprende de tus errores y adapta tu modelo a medida que tu negocio crece y el mercado evoluciona. En Wits seo nos especializamos en la construcción de negocios tecnológicos con alto impacto y alcance. Contáctanos si tienes una idea y requieres apoyo para su desarrollo tecnológico, ya que con una visión clara y un modelo de negocio bien estructurado, tu idea tecnológica tendrá un camino más sólido hacia el éxito.

